BASES OBRA COLECTIVA 2019: TÍTULOS VALORES Y DERECHO DE MERCADO DE VALORES

Para el desarrollo de la actividad económica, en el Perú tenemos dos importantes instrumentos legales: la Ley de Títulos Valores y la Ley del Mercado de Valores, razón por la cual Sociedades ha considerado necesario desarrollar el proyecto “Obra colectiva: Títulos Valores y Derecho del Mercado de Valores” a fin de ofrecer a la comunidad jurídica un texto de consulta en temas relevantes y actuales con alcances no sólo teóricos sino también prácticos.

En tal sentido, con el fin de promover la investigación, de obtener aportes en relación al Derecho Cambiario y el Derecho del  Mercado de Valores, y de difundirlos, se invita a participar de la convocatoria al Concurso Nacional de artículos Obra colectiva Títulos Valores y Derecho de Mercado de Valores”.

I De los  participantes

Pueden participar en este concurso los estudiantes de pregrado de Derecho (Categoría A), Bachilleres de Derecho (Categoría B) y Abogados (Categoría C). Considerando que en  la obra se desarrollarán dos áreas temáticas, los participantes podrán presentar un artículo por cada área.

Los temas a desarrollar deberán estar vinculados  necesariamente al articulado de la Ley de Títulos Valores, Ley del Mercado de Valores, o doctrina nacional o extranjera en materia de valores materializados y valores desmaterializados. Sin perjuicio del desarrollo teórico es indispensable el enfoque práctico.

II Temática

Para delimitar el tema se deberá plantear una pregunta problema, la misma que será el eje para la desarrollar el contenido del artículo.

III Exigencia de calidad

3.2. El artículo debe ser inédito, no debe haberse presentado a algún concurso, ni ser una adecuación de un artículo ya publicado.  

3.1. La presentación del artículo es a título individual y se podrá presentar un artículo por cada área temática.

3.3. Los artículos deben estar escritos en castellano.

IV Estructura

4.1. Título (tema delimitado)

4.2. Introducción: Describe el tema, el objetivo, el diagnóstico, problemática de ser el caso, así como la contribución a la práctica.

4.3. Desarrollo: Por ítems.

V Especificaciones técnicas 

4.5. Referencias y/o bibliografía.

3.1. La presentación del artículo es a título individual y se podrá presentar un artículo por cada área temática.

4.4. Conclusión/propuesta (de ser el caso): El autor expresará sus propias ideas.

3.2. El artículo debe ser inédito, no debe haberse presentado a algún concurso, ni ser una adecuación de un artículo ya publicado.  

3.3. Los artículos deben estar escritos en castellano.

  1. Título: Debe plantear el tema o la problemática
  2. Introducción: Describe el tema, el objetivo, el diagnóstico, el problema.
  3. Desarrollo: A partir de una hipótesis (respuesta probable) se desarrolla el Se hace el análisis respectivo.
  4. Conclusión/propuesta: El autor expresa sus propias ideas, proponiendo sugerencias de solución al problema.
  5. Referencias y./o Bibliografía.

IV Especificaciones técnicas 

Todo artículo debe contener luego del título:

5.1. Todo artículo debe contener luego del título:

a) Un resumen con no más de 150 palabras.

b) Cinco palabras claves usadas en el desarrollo del artículo.

c) Un sumario e índice que incluirá los títulos y subtítulos que contiene el artículo.

5.2. El artículo deberá ser remitido de manera virtual en formato Word A4 con tipo de fuente Arial, tamaño 12, espacio sencillo.

5.3. La extensión será no menor de 12 (sin incluir carátula, índice y bibliografía) ni mayor de 15 páginas.

5.4. Se usarán las normas Chicago para el citado.

Revisar: https://drive.google.com/file/d/1U0CtIr6xZAacpcS_LQ821Nlwagv7bTyo/view

VI Presentación

6.1.Los artículos deberán ser enviados al correo electrónico proyectovalores2019@gmail.com 

6.2. En la primera página del artículo se consignará el título y un seudónimo. En una hoja aparte, según se trate de categoría A, B o C, se deberá consignar: el seudónimo, nombres y apellidos del concursante, título del artículo, universidad de procedencia, código de matrícula, centro de trabajo, número de D.N.I., teléfono celular y correo electrónico.

6.3. La fecha para la recepción de los artículos será del 25 de abril al 06 de mayo de 2019. La fecha es impostergable.

6.4. Los resultados de evaluación serán comunicados a los participantes vía correo electrónico.

VII Evaluación

En la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente:

  1. Delimitación del tema o planteamiento del problema (20%).
  2. Claridad en la exposición del diagnóstico jurídico y relevancia del tema (20%).
  3. Orden en la estructura y redacción y exposición de ideas (20%).
  4. Utilidad jurídica y aporte práctico. (30%).
  5. Recomendaciones y/o propuesta (10%).

VIII Jurado calificador

8.1 Estará integrado por docentes universitarios y abogados especialistas.

8.2 No se requiere de unanimidad para la elección de los ganadores.

La decisión final del Jurado es irrevocable.

IX Reconocimiento de los ganadores

Se reconocerá a los dos (02) primeros puestos de cada categoría con un certificado el día de la presentación del libro; y los artículos que ocupen el primer lugar por cada categoría y área se publicarán en la  obra colectiva.

Los artículos que califiquen para el segundo y tercer lugar podrán ser publicados en el Boletín Sociedades y/o en el Blog Sociedades (https://boletinsociedades.com/)

X Consideraciones Finales

Cualquier situación no contemplada en el presente documento será resuelta por la Comisión Especial  Concurso obra colectiva: “Títulos Valores y Derecho del Mercado de Valores”.

Para cualquier consulta o interpretación de las bases se podrán comunicar con la Comisión Especial, a través del correo institucional proyectovalores2019@gmail.com