Propuesta de incorporación de un Título Preliminar en la Ley General de Sociedades, por Dra. María Elena Guerra Cerrón (En: Manual de Derecho Comercial, Thomson Reuters, Lima, agosto 2015).

Propuesta de incorporación de un Título Preliminar en la Ley General de Sociedades, por Dra. María Elena Guerra Cerrón (En: Manual de Derecho Comercial, Thomson Reuters, Lima, agosto 2015).
Publicación digital. Compilación de comentarios realizados por estudiantes y asistentes del Curso de Derecho Comercial II -UNMSM-2021-MEG.
Por: Steve Azabache.
Miembro del Círculo de Derecho Corporativo
de la Universidad de Lima
I. AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, debo agradecer públicamente al Grupo de Estudios de Sociedades de la Facultad de Derecho de la UNMSM, cuya asesora y fundadora es la Dra. María Elena Guerra, quien además ha hecho la presentación del libro y por supuesto, que ella me merece un agradecimiento especial.
Los miembros del Grupo, los alumnos Mosqueda Dávila, Rojas Hidalgo y Espinoza Cuadros me visitaron para entrevistarme, lo cual fue sumamente grato, y con la información que les proporcioné, han elaborado una semblanza que obra inserta en la parte introductoria del libro.
Asimismo, debo agradecer al doctor Raúl Ferrero Costa, dilecto colega y gratísimo amigo, ex Decano del Colegio de Abogados de Lima, en cuya gestión trabajé dos años como síndico, quien me ha honrado haciendo el prólogo con el cual se inicia la obra.
II. ESTRUCTURA DEL LIBRO
El libro está compuesto por 29artículos agrupados en siete Secciones, en el orden siguiente:
La gran mayoría de los artículos han sido elaborados por destacados colegas y amigos, a muchos de los cuales conozco desde hace muchos años, y realmente les tengo un gran aprecio, pero debo destacar que tres de los artículos han sido elaborados, uno por Ius Praxis, entidad formada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, un segundo por el Taller de Derecho Empresarial Ulises Montoya Manfredi, y el tercero por el Círculo Financiero Corporativo, estos dos últimos grupos integrados por profesores y alumnos de la UNMSM.
Han sido muy pocos los días en que he tenido el tiempo para leer los 29 artículos y debo confesar que no he podido completar su lectura total, pues he recibido el libro el pasado sábado, y físicamente me ha sido imposible leer casi 600 páginas, pero debo agradecerle a todos y cada uno de los autores, en primer lugar por su colaboración desinteresada, que es un gesto que realmente valoro, en segundo lugar por el acierto del tema elegido, que está interrelacionado con el Derecho Societario, y en tercer lugar, por las elogiosas e inmerecidas frases que sobre mi persona algunos autores han insertado en párrafos especiales, lo que valoro doblemente.
Debo reconocer, sin embargo, que en un momento en el cual nos toca revisar y proponer algunas mejoras o cambios en nuestro marco legal, muchos de los artículos abordan temas tan sensibles e interesantes y formulan propuestas, que sin duda nos ilustran y ayudan respecto a ciertas necesidades que efectivamente bien merecen ser analizadas, meditadas y de ser posible, tomadas en cuenta.
III. REFLEXIONES PERSONALES
Han sido un conjunto de circunstancias coyunturales que no es pertinente recordar al detalle, pero que hicieron que me toque ejercer la profesión y la docencia en casi las tres últimas décadas del siglo XX y casi en las dos primeras décadas del siglo XXI, periodo realmente de transición en el cual se ha impuesto la necesidad de contribuir directa o indirectamente a la dación de la normas legales necesarias para contar con un marco legal apropiado, que se adecúe a los nuevos conceptos, a las corrientes mundiales, a los modelos tecnológicos, y a los cambios de paradigmas.
Es asimismo una oportunidad para destacar públicamente en el plano académico a todos quienes fueron mis profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, sin que sea necesario mencionar a algunos de ellos, pues inevitablemente dejaría de nombrar a otros, lo cual no sería justo, pues recibí una formación integral de la que me siento muy orgulloso. Debo reconocer sin embargo en el plano académico la gran influencia y estímulo que recibí de los doctores Ulises Montoya Manfredi y José León Barandiarán, a quienes no tuve la suerte de tenerlos como profesores, pero que tuve el privilegio de conocer y tratar personalmente en muchas oportunidades, y no se imaginan lo ilustrativas y formativas que fueron las reuniones con ellos.
En lo que se refiere a mi discurrir en la docencia dentro de la Universidad de Lima, tuve la oportunidad de tratar de manera continuada, durante más de 25 años al doctor Carlos Torres y Torres Lara, graduado de abogado y de Doctor en Derecho en la UNMSM, cuyo ingreso a la política se produjo en el año 1990 y cuya trayectoria seguí muy de cerca, hasta su muy lamentable fallecimiento el año 2000 y a quien le estamos elaborando un Libro Homenaje, muy merecido por cierto, que será presentado en el próximo verano. Asimismo debo recordar de manera especial a la doctora Ilse Wisotzki quien fue Rectora de la Universidad de Lima durante 22 años y que a raíz de la creación del Fondo Editorial, fue muy persistente en la idea que debía publicar mis artículos, lo cual se produjo con la primera compilación contenida en el Tomo I de Derecho Comercial – Temas Societarios que salió a la luz en el año 1989,a la que le siguieron catorce Tomos adicionales y un último Tomo que ya está en la fase de edición e impresión, además de otros tres libros adicionales.
IV. HACIA LA TRANSFORMACIÓN Y MODERNIDAD DEL DERECHO SOCIETARIO Y DE SU COLUMNA VERTEBRAL LA LGS
Estando próximos a cumplirse 20 años del 9 de diciembre de 1997 fecha de publicación de la LGSNº26887, y que entró en vigencia el 1 de enero de 1998, algunos destacadísimos miembros de la Comisión que tuvo a su cargo la elaboración del Proyecto, lamentablemente ya no nos acompañan y de los que aún nos mantenemos vigentes, con mucho tesón Hernando Montoya Alberti, Ricardo Beaumont Callirgos y el suscrito, apoyamos la firme posición de darle continuidad a nuestro marco legal, y a propender a su permanencia, estando de acuerdo que sin duda alguna, se deben hacer algunos ajustes y cambios en su articulado. No nos debemos olvidar que se cumplieron los objetivos que nos trazamos en la Comisión, con una nueva Ley, los cuales fueron:
V. TEMAS QUE JUSTIFICAN MODIFICAR, AMPLIAR O SUSTITUTIR ARTÍCULOS ESPECIFÍCOS DE LOS ACTUALES CINCO LIBROS DE LA LGS
A manera enunciativa, me voy permitir citar algunos temas que bien merecen un cambio y que son:
6. FINALMENTE, SOBRE LAS NUEVAS OPCIONES O POSIBILIDADES QUE BIEN MERECEN SER EVALUADAS PARA ADMITIRLAS DENTRO DE LA LEY O DEJARLAS DE LADO POR EL MOMENTO
Muchísimas gracias por su presencia, y esperamos que todos los vinculados al Derecho Societario incluyendo claro está al Grupo de Estudios Sociedades, sigamos investigando, escribiendo y en general, trabajando.
Lima, 27 de septiembre de 2017.