
Escribe: Lesly YPARRAGUIRRE RIVERA
Estudiante de 4to año de Derecho de la UNMSM
Fuente: www. Static.dw.com
I. Introducción.
«El derecho a la preservación de un medio ambiente sano y equilibrado entraña obligaciones ineludibles para los poderes públicos de mantener los bienes ambientales en las condiciones adecuadas para su disfrute (…) tal obligación alcanza también a los particulares y, con mayor razón, a aquellos cuyas actividades económicas inciden, directa o indirectamente, en el medio ambiente», así lo señala el Tribunal Constitucional en el Expediente N.° 01272-2015-PA/TC. Y en este contexto, es oportuno comentar el caso de la empresa Repsol, la cual sería presuntamente responsable del derrame de 6,000 barriles de petróleo en el mar. Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su cuenta de Twitter, calificó este hecho como «el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos» e indicó que la empresa ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores, por lo que debe resarcir ese daño de manera inmediata.
II. Origen
El sábado 15 de enero del año en curso, el mar peruano fue contaminado con 6,000 barriles de petróleo durante las operaciones de descarga del Buque Tanque Mare Doricum, en las instalaciones del Terminal Multiboyas N° 2, de la Refinería La Pampilla S.A.A., a cargo de Repsol, en Ventanilla.
En un inicio, al reportarse los hechos, Repsol habría intentado minimizar la magnitud de los daños del derrame con información inexacta; sin embargo, el ministro del ambiente, Rubén Ramírez, desmintió a la empresa informando que el derrame fue de 6,000 barriles de crudo. A su vez, Repsol carecía de un plan de contingencia para este tipo de casos y no habría ejecutado acciones efectivas para contener y limpiar las zonas contaminadas.
Asimismo, en atención a su inacción ante el presente desastre ecológico, cabe recordar las multas de la empresa producto de sus malas prácticas ambientales en los años 2013, 2016 y 2018, las cuales ya advertían su respuesta ante esta situación.
III. Sanciones y multas
Tal como precisa Rubén Ramírez, el ministro del ambiente, en un artículo de Gestión, el 26 de enero de 2022, la empresa podría recibir una multa que asciende hasta 30,000 UIT (equivalente a S/ 138 millones).
Asimismo, Miriam Alegría, presidenta de la OEFA, añadió que Repsol tenía como plazo máximo hasta el martes 25 de enero para identificar las zonas afectadas, sin embargo, la empresa no cumplió. En consecuencia, el miércoles 26 de enero, Miriam Alegría expresó que, vencido el plazo para el cumplimiento de la primera medida, la identificación de las zonas afectadas, se inició con el requerimiento para la imposición de la multa coercitiva.
IV. Póliza de seguros y reaseguros
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) solicitó a Repsol remitir la póliza de seguros y reaseguros que contrató a nivel global para remediar el daño causado por el derrame de unos 6,000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla.
En ese sentido, Julián Palacín, presidente ejecutivo del Indecopi, indicó que la póliza debió activarse el domingo 16 de enero, nombrar a un ajustador internacional y utilizar los fondos que fueran necesarios para contratar a las empresas especializadas que se encarguen de la limpieza ecológica.
V. Comentario final
Es necesario persistir en la exigencia a la empresa Repsol respecto a la póliza de seguros y reaseguros, la misma que debe cubrir la responsabilidad civil por los daños causados al medio ambiente y a los ciudadanos. Asimismo, proceder a limpiar el mar peruano.
En la misma línea, se insta al Estado a investigar el caso desde todas las instancias correspondientes para determinar una sanción a los responsables, evitando así la impunidad y velar por el cumplimiento de las reparaciones adecuadas a las familias afectadas y, con ello, efectivizar su obligación de respeto y garantía del derecho a vivir en un ambiente limpio y saludable.
Referencias
Redacción EC. 2022. «Indecopi sobre derrame de petróleo: Se agrava responsabilidad de Repsol por no activar póliza de seguro a tiempo». El Comercio, 21 de enero. Acceso el 22 de enero de 2022. https://elcomercio.pe/economia/peru/indecopi-sobre-derrame-de-petroleo-se-agrava-responsabilidad-de-repsol-porque-no-activaron-poliza-de-seguro-a-tiempo-nndc-noticia/?ref=ecr
El Peruano. 2022. «Presidente del Indecopi considera que Repsol debe indemnizar al Estado peruano». El Peruano, 19 de enero. Acceso el 22 de enero de 2022. https://elperuano.pe/noticia/137708-presidente-del-indecopi-considera-que-repsol-debe-indemnizar-al-estado-peruano
El Peruano. 2022. «Perú Libre pide a Cancillería respaldar acción jurídica del Indecopi a favor del Perú ante derrame de petróleo». El Peruano, 23 de enero. Acceso el 23 de enero de 2022. https://elperuano.pe/noticia/137945-peru-libre-pide-a-cancilleria-respaldar-accion-juridica-del-indecopi-a-favor-del-peru-ante-derrame-de-petroleo
Torrico, Denisse. 2022. «Exigen que Repsol asuma responsabilidad por el desastre ecológico». La República. 21 de enero. Acceso el 22 de enero de 2022. https://larepublica.pe/sociedad/2022/01/20/derrame-de-petroleo-exigen-que-repsol-asuma-responsabilidad-por-el-desastre-ecologico-refineria-la-pampilla/Redacción Gestión. 2022. «OEFA inicia imposición de multa a Repsol por derrame de petróleo». Gestión, 26 de enero. Acceso el 27 de enero de 2022. https://gestion.pe/peru/oefa-inicia-imposicion-de-multa-a-repsol-por-derrame-de-petroleo-noticia/?ref=gesr&fbclid=IwAR2ygCQ26OqlVal1TH_jydwOKk5aydBY7FV2twfbRzPEAc2dOh3hDiwEXVM