
Escribe: Judith Daisy LAURENTE BELLIDO
Miembro honorario del Grupo de Estudios Sociedades – GES
Fuente: http://www.depor.com
Muchos universitarios han retomado las clases presenciales nuevamente y con ello los trabajos grupales, el transporte al centro de estudios, las horas libres en la universidad, etc. A fin de poder optimizar nuestro tiempo y concluir de forma satisfactoria todas nuestras actividades, se requiere de una mayor organización y planificación, si bien existe muchas formas de poder hacerlo, como las agendas físicas, la tecnología también nos brinda elementos de ayuda al respecto, tal es el caso de los aplicativos móviles, también denominados apps. Sobre el mismo existe mucha diversidad; sin embargo, comentaré algunos de ellos que en base a mi experiencia o de amigos resulta de mucha utilidad.
El primer aplicativo se denomina Forest, la finalidad de este es evitar distracciones con el móvil, el cual en muchas ocasiones constituye un elemento de distracción, sobre todo por el empleo de redes sociales. Este aplicativo emplea la técnica del pomodoro, cuya teoría, como se menciona en un boletín de ECLAP ONLINE de marzo 2018, se basa en que no es posible mantener la atención absoluta de una actividad más de 25 minutos, a partir de los cuales la atención disminuye, por lo que esta técnica propone hacer una pequeña pausa para retomar después la actividad o iniciar otra estando concentrado nuevamente. Lo interesante de este aplicativo es que la gestión de tiempo que brinda esta app es interactiva, puesto que por cada lapso de concentración se plantan árboles, los cuales van creciendo conforme culmines periodos de trabajo, pero si dejas de emplearlo los árboles se marchitan.
Asimismo, muchas de las apps de Google son de gran ayuda, entre ellas tenemos el Google Calendar, el cual permite organizar las actividades a realizar estableciéndoles un determinado orden y horario, asimismo permite realizar funciones adicionales como crear varios calendarios para separar tus rutinas, por ejemplo, podrías contar con un calendario académico y otro personal; inclusive puedes darle formato estableciendo un distinto color a cada tarea. Si perjuicio de lo mencionado, una de las características más útiles de este aplicativo es su sincronización con Google, lo que permite que puedas acceder y editar tus calendarios desde cualquier dispositivo (smartphones, laptops, tablets), y en consecuencia obtener recordatorios de las actividades en todos ellos.
El último aplicativo recomendado es Cam Scanner, el cual puede ser muy útil si quieres digitalizar un documento físico de forma rápida y sin necesidad de emplear una impresora multifuncional. Cada hoja se podrá editar a como mejor lo prefieras y además puedes escanear numerosos documentos y exportarlo en un solo pdf, pero también descargar cada hoja en formato jpg.
Todos estos aplicativos están disponibles para los sistemas operativos Android y Apple y van a ser un muy buen apoyo en tu organización a fin de obtener resultados satisfactorios. En esta era digital lo más recomendable es saber emplear todas las herramientas disponibles y darles un buen provecho.
Referencia
ECLAP ONLINE, 2018. “Técnica Pomodoro: que es y cómo puede ayudarte en tu día a día”. Acceso el 29 de marzo de 2023. https://acortar.link/gbnETz