Apuntes sobre el pasado y el otro futuro del proceso en tiempos de Globalización

“(…) la globalización que embiste al mundo también implica al derecho –es decir, las maneras con las cuales se deben tutelar a las personas, expuestas a las fuerzas de un mecanismo sustraído de toda experiencia directa y sujetas  a un poder o a poderes que a menudo resulta difícil no solo controlar, sino incluso particularizar-. Esta abertura planetaria de fronteras exige nuevas formas de tutela y, por lo tanto, nuevas leyes y nuevas modalidades en su creación, en un esfuerzo por adaptar al proceso a situaciones que cambian a velocidad vertiginosa, pero considerando que hay principios fundamentales que deben permanecer intactos. (…). Una sociedad cada vez más compleja crea nuevas relaciones entre los hombres, nuevas formas –lícitas o ilícitas- de confrontación y, por lo tanto, de conflicto; y donde existe un conflicto, así sea solamente potencial, debe existir un derecho que lo regule y lo medie de una manera civil” (MAGRIS, Claudio, Literatura y derecho. Ante la ley, p. 59)

SUMARIO: 1. El comienzo del desarreglo. 2. El proceso como narración histórica. 2.1. Etapa precientífica. 2.2. Etapa sistemática. 2.3. Etapa postsistemática. 3. El proceso civil contemporáneo. 4. Globalización y Derecho. 4.1. Iusnaturalismo y globalización. 4.2. Una síntesis de lo ocurrido. 5. Globalización y proceso en el siglo XXI. 5.1. De la incapacidad a la discapacidad como “progreso jurídico”. 5.2. El deudor en un proceso globalizado. 5.3. Derecho, ética y política en tiempos globalizados. 6. Conclusiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s