
“Este incremento del poder de la justicia, finalmente, oculta dos fenómenos en apariencia muy diferentes –incluso contradictorios- cuyos efectos convergen y se refuerzan: la debilitación del Estado bajo la presión del mercado por una parte, y el hundimiento simbólico del hombre y de la sociedad democráticos por otra” (Antoine Garapon, Juez y Democracia. Una reflexión muy actual, p. 18).
Sumario: 1. Algunos mitos y verdades sobre el problema judicial. 1.1. Mitos. 1.2. Verdades. 2. Breve historia sobre el origen de los consejos superiores de la magistratura. 3. Los consejos superiores de la magistratura más conocidos. 3.1. Italia. 3.1.1. La regulación actual. 3.1.2. El nombramiento. 3.1.3. Carrera judicial. 3.1.4. Función disciplinaria. 3.2. Francia. 3.3. Portugal. 3.4. España. 4. Comentarios a la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia. 5. Comentarios a la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia. 6. Algunas conclusiones a propósito de la Ley comentada. 7. Algunas propuestas concretas. 8. El estado actual de la independencia judicial en la experiencia peruana. 9. La JNJ y el futuro de la independencia judicial. 10. Conclusiones.