Las dificultades que enfrenta el emporio comercial de Gamarra (*)

Escribe: Milagros Elizabeth ALVA LÓPEZ

Estudiante de 4to año de Derecho de la UNMSM

Fuente: http://www.gestion.pe/ economia (*) Fuente de la noticia: Víctor Melgarejo. 2021.

«Gamarra al borde: unas 12800 empresas de confecciones en riesgo de cerrar».

I. Introducción

Bajo el contexto de la pandemia por la COVID-19, muchos sectores de la economía de nuestro país se han visto notablemente afectados, Gamarra no fue la excepción. Siendo este el emporio comercial más grande de nuestro país se ha visto afectado económicamente, pues sus ingresos anuales han decrecido drásticamente. Sumado a ello, se percibe una gran baja en los puestos laborales que brindaba este emporio.

Cabe resaltar que, la pandemia no es la única causa de la crisis que atraviesa Gamarra. Puesto que, a ello se suma la enorme oferta de prendas importadas, que por su menor precio son preferidas por muchos de los consumidores.

II. Respecto al contexto de la emergencia sanitaria

Es sabido que, antes de la pandemia, Gamarra era una suerte de sinónimo de muchedumbre, debido a la variedad en calidad y precios de sus productos. Ahora, tal escenario es inconcebible por las medidas de seguridad que se deben cumplir. Esta situación, ha traído consigo muchas dificultades para los comerciantes de Gamarra.

Al respecto, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, detalla que la restricción del aforo a solo 30% personas denota dificultades para una producción habitual. En muchos casos el personal laboral necesario supera tal límite y ello impide encender los motores de la producción (Gestión, 2021, párrafo 2).

La restricción del aforo no solo constituye una problemática para los trabajadores, sino también para los consumidores. Esto se ha visto reflejado en las fechas de festividades como Año Nuevo, Día de la Madre, Navidad u otros. Es preciso señalar que, el no cumplimiento de los objetivos empresariales característicos de tales festividades también responde a una causa económica de los consumidores y a las mejores ofertas de las prendas importadas.

Por otra parte, Susana Saldaña señala que a Gamarra no ha llegado Reactiva Perú y solo un 5% del total de empresas lograron un crédito de Fondo de Apoyo Empresarial Mype, lo cual muestra un abandono y desinterés del Estado y sus organismos. Asimismo, cuestiona que no se arranque con el Programa de Apoyo Empresarial Mype, el cual estaba previsto hasta el 30 de junio del 2021 (Gestión, 2021, párrafo 12).

III. Sobre las importaciones

Otra problemática que enfrentan los empresarios de Gamarra es el referido al procedimiento de salvaguardias, el cual tiene por finalidad determinar si las importaciones de un producto que aumentan en tal cantidad que puedan causar daño grave a la rama de producción nacional (Indecopi, 2021, párrafo 1).

En efecto, Indecopi indicó que de diez prendas que se venden, nueve son importadas. Siguiendo esa línea, los empresarios de Gamarra alegan que existe un claro daño a la industria producto del drástico aumento de importaciones de confecciones. De hecho, en el Informe N° 065-2020/CDB- INDECOPI se menciona que si se pudiese considerar como amenaza de daño grave a las ramasde producción nacional de confecciones a causa de lo ya mencionado.

Sin embargo, tal procedimiento ha sido desestimado la Comisión Multisectorial, conformada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Producción y Ministerio de Economía y Finanzas. Dicha comisión argumenta que para poder evidenciarse un daño a la industria debe presentarse más de 50% de la producción nacional. Esto, claramente no fue alcanzado por Gamarra, pues ante ese requisito debieron presentarse más de 500,000 empresas.

IV. Mesa Técnica de Produce

Con Resolución Ministerial N°00129-2021-PRODUCE se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, denominado “Mesa Técnica para abordar la problemática del comercio en el conglomerado de Gamarra”, a fin de fortalecer las unidades económicas en el transcurso de su reactivación económica.

Dicho grupo de trabajo debe elaborar una agenda de trabajo con el objeto de implementar medidas para la reactivación comercial en Gamarra. No obstante, los empresarios de Gamarra sienten poco interés y falta de apoyo por parte de las autoridades del Gobierno.

V. Reflexión

Por lo expuesto, es notable que la situación de Gamarra es crítica y no solo a raíz de la pandemia, sino también a las pésimas gestiones municipales y poco apoyo de las autoridades.

Evidentemente, ante situaciones desiguales deberán aplicarse medidas que permitan reducirlas. De esa forma, debería brindarse mayor impulso a las empresas que están por quebrar frente a las que disponen de recursos para adaptarse a este contexto.

Como nota adicional, es necesario que las empresas se adapten progresivamente a los medios digitales que tienen mayor alcance. Sin embargo, no se debe perder de vista que esta reinvención digital implica un costo y dedicación adicional.

VI. Referencias

Víctor Melgarejo. 2021. «Gamarra al borde: unas 12800 empresas de confecciones en riesgo de cerrar». Gestión, 08 de junio. Acceso el 14 de junio de 2021. https://gestion.pe/economia/gamarra-al-borde-unas-12800-empresas-de-confecciones-en-riesgo-de-cerrar-noticia/

Redacción Indecopi. 2021. «Procedimiento de salvaguardias». Acceso el 15 de junio de 2021.

https://www.indecopi.gob.pe/web/fiscalizacion-dumping-y-subsidios/procedimiento-de-salvaguardias#

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s