60,000 mypes ya cuentan con certificado digital tributario para la emisión de comprobantes de pago (*)

(*) Agencia Andina. 2021. «Sunat facilita a mypes incorporar uso de facturación electrónica con certificado digital», 21 de setiembre. Acceso el 30 de setiembre de 2021. https://andina.pe/agencia/noticia-sunat-facilita-a-mypes-incorporar-uso-facturacion-electronica-certificado-digital-862486.aspx

Escribe: Manuel de Jesús ACOSTA DELGADO

Coordinador del Boletín Sociedades y miembro honorario del Grupo de Estudios Sociedades

Fuente: tci.net.pe

Como se recuerda, el 11 de febrero de 2020, se publicó la Resolución de Superintendencia Nº 038-2020-SUNAT, mediante el cual la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat estableció el procedimiento para solicitar la autorización de emisión de certificados digitales tributarios y otros aspectos vinculados, con el fin de que los sujetos obligados, micro y pequeñas empresas (mypes) con ventas iguales o menores a las 300 Unidades Impositivas Tributarias o S/1′260,000, puedan generar sus firmas digitales, a través de los indicados certificados, en la emisión de sus comprobantes de pago electrónico.

Cuando se emitió dicha norma, Sunat estimó que esta beneficiaría a alrededor de 140 mil mypes (Agencia Andina 2020), no obstante, ha informado que hasta septiembre del presente año son casi 60,000 mypes las que han podido obtener su certificado digital tributario (Agencia Andina 2021).

No se debe perder de vista que a partir del año 2022, todas las mypes deberán emitir boletas y facturas electrónicas (Agencia Andina 2020), razón por la cual la obtención del certificado digital tributario será una necesidad para las personas naturales y jurídicas que emiten sus comprobantes de pago electrónico.

Pero, qué es certificado digital tributario. Se trata de una «credencial electrónica que identifica a una persona en la emisión de comprobantes de pago electrónico, permitiéndole firmar digitalmente» (Sunat), garantizando de esa forma de que se trata del original razón por la cual quien emite el comprobante de pago no podrá negar la autoría de su firma.

Es importante mencionar que estos certificados digitales tributarios son gratuitos para el contribuyente, pues es Sunat quien ha asumido su costo con el objetivo de que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones tributarias, certificado que tendrá una vigencia de 3 años.

Finalmente, se debe señalar que de acuerdo con el artículo 3 de la Resolución de Superintendencia Nº 038-2020-SUNAT, para que se autorice la emisión de un certificado digital tributario el usuario debe ingresar a SUNAT Operaciones en Línea con su clave SOL y elegir la opción «Solicitar Certificado Digital Tributario». Además se establece los requisitos para la obtención del certificado que pasamos a indicar:

a) En caso sea una persona natural, tener plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles, conforme a lo dispuesto en el artículo 42 del Código Civil.

b) En caso sea una persona jurídica, existir y encontrarse vigente.

c) No tener, para efecto del RUC, el estado de suspensión temporal de actividades o baja de inscripción o haber presentado una solicitud de baja de inscripción en el RUC que esté en trámite.

d) No tener en el RUC la condición de domicilio fiscal no habido.

e) Estar afecto en el RUC al impuesto a la renta de tercera categoría.

f) No encontrarse inscrito en el Registro OSE ni en el Registro PSE.

g) Haber tenido ingresos netos anuales en el año 2019 iguales o menores a S/ 1’260,000.

h) No poseer un certificado digital tributario vigente emitido al amparo de la Resolución de Superintendencia Nº 038-2020-SUNAT.

i) No haber obtenido más de dos certificados digitales tributarios en virtud de la Resolución de Superintendencia Nº 038-2020-SUNAT.

j) Aceptar los términos y condiciones de uso del certificado digital tributario, incluidos en el contrato respectivo.

Referencias

Agencia Andina. 2020. «Sunat: unas 140,000 mypes pueden usar certificado digital tributario gratuito», 11 de febrero. Acceso el 30 de septiembre de 2021. https://andina.pe/agencia/noticia-sunat-unas-140000-mypes-pueden-usar-certificado-digital-tributario-gratuito-784718.aspx

Agencia Andina. 2021. «Sunat facilita a mypes incorporar uso de facturación electrónica con certificado digital», 21 de setiembre. Acceso el 30 de setiembre de 2021. https://andina.pe/agencia/noticia-sunat-facilita-a-mypes-incorporar-uso-facturacion-electronica-certificado-digital-862486.aspx

Sunat. s/f. «Certificado digital tributario». Acceso el 30 de septiembre de 2021. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/535977/diptico_version_on_line.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s